AXA destaca la inestabilidad geopolítica como el principal riesgo emergente en España

El Informe de Riesgos Futuros de AXA señala la inestabilidad geopolítica como el principal riesgo emergente en España, mientras que el cambio climático sigue liderando a nivel mundial.

La inestabilidad geopolítica: el mayor riesgo emergente en España

El Informe de Riesgos Futuros de AXA, realizado en colaboración con IPSOS, ha revelado que la inestabilidad geopolítica es el principal riesgo emergente para España e Italia, mientras que el cambio climático sigue siendo el mayor desafío global en otros países. Este informe, basado en una encuesta a más de 3.000 expertos de 50 países, ha demostrado cómo la percepción de los riesgos varía según la región, destacando la importancia de la geopolítica en el contexto europeo.

El cambio climático sigue liderando el ranking global

A nivel mundial, tanto los expertos como la población general colocan el cambio climático en el primer lugar de los riesgos más importantes. En España, sin embargo, este ocupa la segunda posición, por detrás de la inestabilidad geopolítica. Además, los riesgos cibernéticos completan el Top 3 de preocupaciones de los expertos españoles, subrayando el impacto creciente de la tecnología en el panorama de los riesgos futuros.

Una policrisis global que persiste

El informe de AXA también advierte sobre la «policrisis global», un fenómeno donde múltiples crisis interconectadas agravan la gestión de riesgos. Este concepto resalta la creciente complejidad en la toma de decisiones y la necesidad de una cooperación internacional para mitigar los riesgos emergentes. Sin embargo, las tensiones geopolíticas continúan dificultando los esfuerzos de cooperación global, lo que podría ralentizar el proceso de globalización, como han indicado el 60% de los expertos españoles.

La desinformación, un desafío clave

Otro factor destacado en el informe es el impacto de la desinformación, potenciada por la inteligencia artificial, en la amplificación de los riesgos sociales y políticos. Un alto porcentaje de españoles, tanto expertos como población general, reconoce su dificultad para distinguir entre información verdadera y falsa en las redes sociales, lo que aumenta la vulnerabilidad ante noticias falsas y la manipulación.

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros de Vida