El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido la competencia en el sector bancario español y ha afirmado que los depósitos están subiendo progresivamente debido a la competencia, no por lo que diga Calviño.
Estas declaraciones surgen como respuesta al discurso de la vicepresidenta primera del Gobierno, quien instó al sector financiero a remunerar los depósitos de los ciudadanos. González-Bueno hizo estas declaraciones en un foro organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Asociación de Periodistas de Información Económica y BBVA.
Competencia en la banca española y ejemplo del mercado hipotecario
El CEO de Sabadell destacó que, a pesar de la reducción en el número de bancos, la competencia en la banca española es evidente. Mencionó el mercado hipotecario como ejemplo, señalando que las nuevas hipotecas en abril tuvieron un precio inferior al euríbor.
El tema del impuesto a la banca también surgió en el foro, pero el Ejecutivo no quiso comentar sobre ello nuevamente. Juan Bravo, responsable actual de política económica del PP, indicó que el impuesto no se derogará si su formación conservadora gana las elecciones, y se esperará a la revisión programada en 2024. González-Bueno subrayó que los impuestos existen y se pagan, y si se considera que no son jurídicamente válidos, se pagan y se recurren.
Diversificación de productos y posición en fondos
González-Bueno defendió la oferta de productos alternativos a los depósitos, como fondos garantizados o de rentabilidad objetivo, seguros unit link o rentas vitalicias. Sin embargo, en el ámbito de los fondos, Sabadell parece quedar rezagado en comparación con la competencia. Según datos de la patronal de gestoras Inverco, Sabadell ocupa la decimotercera posición en suscripciones netas de fondos en 2023, con poco más de 200 millones de euros, muy lejos de cifras superiores a los 2.000 millones de BBVA, CaixaBank o Ibercaja.
González-Bueno señaló que la comercialización de fondos puede variar mes a mes, dependiendo de los productos ofrecidos en la red.
En resumen, el CEO de Sabadell destaca la competencia en el sector bancario español y afirma que la subida de los depósitos se debe a la competencia, no a las declaraciones del Gobierno. Además, se resalta la diversificación de productos financieros y la posición de Sabadell en el mercado de fondos, reconociendo la fluctuación en las cifras de comercialización.