El coste de morirse en España se dispara: ya asciende a 3.700 euros

En España, enfrentar un entierro sencillo se ha convertido en una carga económica considerable para las familias. Según los datos proporcionados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un entierro básico supera los 3.700 euros, mientras que la incineración reduce la factura en apenas unos pocos euros. Esta cantidad representa el coste más bajo que se puede pagar, pero puede aumentar significativamente dependiendo de los servicios que se elijan y el lugar donde se realice el entierro.

¿Por qué es tan caro morirse?

Los costes de los servicios funerarios incluyen varios conceptos, siendo el más caro el ataúd. Un modelo sencillo de ataúd, sin lujos y con materiales básicos, tiene un precio que oscila entre los 600 y 1.300 euros, con una media de 1.200 euros. Este gasto ya representa la mitad del presupuesto medio estimado por la OCU.

A este gasto hay que añadir el precio del cementerio, que es uno de los factores que más encarecen el entierro. La inhumación y las tasas del cementerio pueden suponer más de 660 euros, y aunque la incineración es algo más económica, apenas baja a 600 euros de media.

El precio sigue subiendo con el alquiler del tanatorio, que puede superar los 500 euros, y otros gastos como las flores, el coche fúnebre y el personal encargado de la preparación del cuerpo. Por ejemplo, una corona de flores de tamaño mediano puede costar más de 100 euros.

¿Qué factores hacen que el precio varíe?

En España, muchos cementerios son de gestión municipal, lo que implica grandes diferencias en los precios dependiendo de la localidad. Por ejemplo, mientras que en Madrid el coste de la inhumación puede ascender a 2.035 euros, en ciudades como Murcia, Zaragoza o Alicante, los precios son considerablemente más bajos, con 74 euros, 140 euros y 164 euros respectivamente. Estas variaciones regionales hacen que el coste final de un entierro pueda duplicarse o incluso triplicarse en función de la ubicación.

Tres de cada cuatro entierros se pagan con un seguro de decesos

A pesar de estos altos costes, tres de cada cuatro entierros en España se pagan a través de un seguro de decesos, que cubre la mayoría de los gastos funerarios. Sin embargo, la OCU advierte que, a largo plazo, los seguros de decesos pueden resultar más caros que pagar el entierro directamente. De hecho, se puede llegar a pagar hasta tres veces más en forma de seguro que lo que costaría realmente el servicio funerario.

Desinformación sobre los seguros de decesos

Un problema común es que muchos familiares no saben si el fallecido tenía contratado un seguro de decesos, ya que no existe un registro público que permita verificar la existencia de esta póliza. Esto puede generar confusión y dificultades a la hora de gestionar los trámites funerarios.

En resumen, el coste de un entierro en España sigue en aumento, con precios que varían significativamente entre regiones. Aunque los seguros de decesos pueden aliviar la carga financiera en el momento del fallecimiento, es importante evaluar si a largo plazo son la mejor opción económica.

Si todavía no tienes un seguro de decesos, en SegurChollo puedes comparar los mejores seguros y encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Protege a tu familia y evita gastos inesperados!

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros de Vida