Algunos seguros permiten ahorrar en la declaración de la Renta. Descubre cuáles pueden desgravarse y en qué situaciones.
La Renta permite deducciones con ciertos seguros
Con el inicio de la campaña de la Renta el próximo 2 de abril, muchos contribuyentes se preguntan qué seguros pueden desgravar y en qué condiciones. La Agencia Tributaria contempla distintas deducciones, tanto a nivel estatal como autonómico, y algunas de ellas están relacionadas con productos aseguradores.
¿Qué seguros se pueden desgravar?
Aunque los seguros de hogar y salud son los más comunes, no siempre ofrecen beneficios fiscales. Las deducciones dependen de cómo y para qué se utilicen estos seguros. A continuación, te explicamos los casos más habituales en los que sí es posible deducirlos.
Seguros de hogar: cuándo son deducibles
Viviendas con hipoteca anterior a 2013
Los seguros de hogar pueden incluirse en la deducción por inversión en vivienda habitual, pero solo si:
-
La vivienda fue adquirida antes del año 2013.
-
Existe una hipoteca en vigor.
-
El seguro fue contratado con la entidad financiera desde el inicio de la operación.
Este beneficio no aplica para quienes compraron su vivienda después del cambio legislativo de 2013.
Viviendas alquiladas
Si se trata de un inmueble alquilado:
-
El propietario puede deducir el seguro de hogar como parte de los gastos asociados al rendimiento del capital inmobiliario.
Autónomos que trabajan desde casa
Los trabajadores por cuenta propia pueden deducir parte del seguro de hogar si usan su vivienda como lugar de trabajo:
-
Solo el porcentaje proporcional al espacio usado para la actividad.
-
Se puede deducir hasta un máximo del 15% de la base de deducción.
-
El límite es de 9.040 euros anuales.
Seguro médico: en qué casos desgrava
Autónomos
Los autónomos pueden deducir el seguro de salud en el IRPF:
-
Hasta 500 € por asegurado (incluyendo cónyuge e hijos).
-
Hasta 1.500 € por asegurado con discapacidad.
Empresas y asalariados
Las empresas que contraten seguros de salud colectivos también pueden beneficiarse:
-
La empresa puede deducirse el 100% del importe destinado al seguro médico de sus trabajadores.
Además, los trabajadores que reciben este seguro como parte del salario:
-
No tributan por él, ni tampoco por el seguro para su cónyuge o hijos menores de 25 años que vivan con ellos y cumplan los requisitos económicos.
Seguro de vida: casos en los que sí desgrava
El seguro de vida también puede ser deducible en la Renta, aunque solo en casos concretos:
-
Si está vinculado a una hipoteca anterior a 2013, se puede incluir dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual.
-
Los autónomos pueden deducirlo en el IRPF como gasto si es un seguro que cubre el fallecimiento o invalidez, dentro del límite general de 500 euros por persona asegurada.
-
En planes de pensiones o seguros similares contratados con fines de jubilación, pueden aplicarse beneficios fiscales adicionales según el producto.
¿Tienes un seguro de vida o salud y no sabes si puedes deducirlo? En SegurChollo puedes comparar precios y condiciones y, además, recibir asesoramiento gratuito para asegurarte de que estás ahorrando todo lo posible también en la Renta.
PULSA AQUÍ Y COMPARA los seguros que puedes desgravar este año.