En diciembre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una sentencia que podría marcar un antes y un después para los titulares de hipotecas referenciadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). Este fallo abre la posibilidad de que miles de consumidores reclamen la nulidad de las cláusulas IRPH, con importantes consecuencias económicas.
¿Qué es el IRPH y por qué es relevante?
El IRPH es un índice utilizado para calcular los intereses de algunas hipotecas. A diferencia del Euribor, que suele ser más bajo, el IRPH ha provocado que muchos hipotecados paguen intereses considerablemente más altos.
¿Qué dice la nueva sentencia del TJUE?
El TJUE ha dictaminado que las cláusulas IRPH pueden considerarse abusivas si los bancos no cumplieron con los requisitos de transparencia en el momento de formalizar los contratos.
Esto implica que las entidades financieras debían informar de manera clara y sencilla sobre:
- Cómo se calcula el IRPH.
- Las consecuencias económicas de su aplicación.
¿A quién afecta esta sentencia?
La sentencia afecta a quienes tienen o han tenido una hipoteca referenciada al IRPH y no recibieron la información adecuada en su contratación.
Consecuencias si tu cláusula IRPH es nula:
- Reducción de intereses: Tu hipoteca podría recalcularse usando un índice más bajo, como el Euribor.
- Devolución de cantidades: Podrías reclamar los intereses pagados de más desde el inicio del contrato.
Ejemplo:
Para una hipoteca de 170.000 euros a 25 años con IRPH + 0,8% de diferencial, una familia podría recuperar hasta 38.000 euros.
¿Cómo saber si puedes reclamar?
Si crees que tu hipoteca está afectada, consulta a un abogado especializado. Muchas firmas ofrecen una revisión gratuita para evaluar tus posibilidades.
Esta sentencia es una oportunidad única para reducir tus pagos y recuperar lo pagado de más. Asegúrate de actuar cuanto antes para aprovechar esta ventaja.